Novedades de la factura electrónica
Contenidos
La facturación electrónica ha sido una herramienta clave en la digitalización de las empresas, porque facilita la gestión fiscal. Pero, con la entrada en vigor de nuevas normativas, es esencial que los autónomos y PYMES se adapten a estos cambios para evitar sanciones y beneficiarse de sus ventajas. Entendiendo esto, y con el fin de que te mantengas informado, aquí explicaremos las últimas novedades de la Factura Electrónica que debes conocer para mantenerte informado.
Nueva Normativa de Facturación Electrónica en España
El Gobierno de España, a través de la Ley Crea y Crece, ha establecido la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos. El objetivo principal de esta medida es reducir la morosidad comercial y fomentar la digitalización del tejido empresarial.
Sin embargo, es de destacar que esta obligatoriedad se aplicará de manera escalonada según lo siguiente:
- Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: Deberán implementar la facturación electrónica en un plazo de un año desde la aprobación del reglamento.
- Empresas y autónomos con una facturación inferior a 8 millones de euros: Tendrán un periodo de adaptación de dos años.
Aunque la ley ya está en vigor, la aplicación efectiva de estas medidas se espera para mediados de 2025. Este nuevo sistema exigirá la digitalización completa de los procesos contables y administrativos de las empresas, lo que supondrá un reto, pero también una gran oportunidad de modernización.
Remisión Inmediata de Facturas a la Agencia Tributaria
Otra de las grandes novedades es la obligación de enviar las facturas electrónicas a la Agencia Tributaria de forma inmediata. Esta medida, que entrará en vigor en 2026, busca reducir el fraude fiscal y garantizar un mayor control sobre las operaciones comerciales.
Para facilitar este proceso, la Agencia Tributaria proporcionará una herramienta gratuita denominada VERIFACTU, diseñada para que los autónomos y pequeñas empresas puedan emitir facturas electrónicas sin necesidad de recurrir a software privado.
Características Técnicas y Uso del Código QR
El 28 de octubre de 2024 se publicó en el BOE la Orden HAC/1177/2024, que establece los requisitos técnicos para la facturación electrónica. Pero, uno de los elementos clave de esta normativa es la incorporación obligatoria de un código QR en las facturas.
Este código permitirá a los clientes comprobar la autenticidad de la factura y facilitará a la Agencia Tributaria el control de las operaciones. Es decir, que añade un toque de mayor seguridad a las facturas digitales.
Razones para incluir el Código QR en las facturas y lo que debe incluir
La inclusión de un código QR en las facturas tiene varias finalidades, entre las que se destacan:
- Verificación por parte de Hacienda: Facilita la comprobación de que el negocio emisor está registrado y ha notificado la factura a la Agencia Tributaria.
- Agilización de deducciones fiscales: Ayuda a simplificar el proceso de deducción en las declaraciones de impuestos.
- Acceso a la información para los clientes: Permite a los clientes obtener detalles de la factura escaneando el código.
- Eliminación de programas de facturación fraudulentos: Busca erradicar sistemas que permiten emitir facturas sin que se tribute por ellas.
Por otro lado, el código QR que se incluya en la factura electrónica debe cumplir con los siguientes requisitos
- Dimensiones entre 30×30 y 40×40 milímetros.
- Cumplimiento de la norma ISO/IEC 18004.
- Uso del nivel M (medio) de corrección de errores.
También es de destacar que la Agencia Estatal de Administración Tributaria proporcionará información sobre cómo y dónde debe aparecer el código en la factura. Así mismo, el QR debe incluir:
- URL: Dirección para verificar o enviar información, publicada en la sede electrónica de la Agencia.
- Información de la factura: Incluirá el NIF del emisor, número de serie y de la factura, fecha de emisión e importe total.
Los detalles específicos de la URL y los requisitos de codificación se indicarán en un documento técnico en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Por otro lado, todo esto que hemos explicado se resume en el siguiente mapa mental:
Sanciones por el Incumplimiento de las Novedades de la Factura Electrónica
El incumplimiento de la nueva normativa podría acarrear sanciones económicas para las empresas y autónomos. De hecho, según la Ley Crea y Crece, no emitir una factura electrónica cuando sea obligatorio podría suponer una multa de hasta 10.000 euros. Además, se podrían aplicar sanciones adicionales si se detecta intención de evasión fiscal o manipulación de facturas.
¿Habrá retrasos en la entrada en vigor de VERIFACTU?
Inicialmente, se había establecido que el sistema VERIFACTU entraría en vigor en julio de 2025. Sin embargo, debido a diversos problemas detectados en su implementación, la fecha de aplicación ha sido pospuesta hasta julio de 2026, y algunas de las razones de este retraso incluyen:
- Desajuste en los plazos: Los tiempos establecidos para la adaptación de los productores de software y los usuarios finales no coinciden, lo que hace necesario postergar la entrada en vigor de la normativa.
- Alta demanda de asistencia: Se prevé que un gran número de usuarios necesitará soporte técnico durante la transición, lo que podría saturar los servicios de asistencia si la implementación no se realiza de forma escalonada.
- Impacto en los contribuyentes del SII: Aquellos acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII) ya cuentan con sistemas estructurados de facturación. Sin embargo, la nueva normativa exige ajustes en sus plataformas, lo que generaría costos adicionales innecesarios.
Adaptación a las Novedades de la Factura Electrónica
Para cumplir con la nueva normativa y entendiendo las novedades Factura Electrónica, es fundamental que las empresas y autónomos adopten un plan de transición, y a continuación, te damos algunas recomendaciones clave para implementarlo:
- Elegir un software de facturación que cumpla con los requisitos legales y técnicos exigidos por la normativa.
- Capacitar al personal para el uso de nuevas herramientas digitales y la correcta emisión de facturas.
- Adaptar los procesos administrativos internos para que la facturación electrónica se integre de manera efectiva.
- Solicitar asesoramiento contable y fiscal como el que ofrece TeGestionamos para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y optimizar el proceso.
- Realizar pruebas con el nuevo sistema antes de la obligatoriedad para detectar posibles errores y corregirlos a tiempo.
- Asegurar la compatibilidad con las plataformas de los clientes y proveedores para evitar inconvenientes en la facturación.
Como verás, la transición hacia la facturación electrónica es un paso crucial en la digitalización de la economía española. Y, con la nueva normativa, se busca no solo mejorar la eficiencia administrativa de las empresas, sino también combatir la morosidad y el fraude fiscal.
Pero, es importante que los autónomos y las PYMES comiencen a adaptarse cuanto antes para evitar sanciones y aprovechar los beneficios de este sistema. Recordemos que la digitalización no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para modernizar los negocios y optimizar su gestión financiera.
Sin embargo, si tienes dudas sobre la implementación de la facturación electrónica en tu empresa, te recomendamos buscar asesoramiento profesional con TeGestionamos para garantizar una transición sin inconvenientes. No dudes en contactarnos y con gusto nuestro equipo de expertos te ofrecerá asesoría personalizada.
Acerca del autor

Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir