Cómo tributan los Nómadas digitales en España
Contenidos
Entender cómo tributan los nómadas en España es vital en el actual mundo digital en donde cada vez más profesionales optan por un estilo de vida nómada, trabajando de forma remota desde diferentes partes del mundo. Por ello, en este artículo detallaremos cómo tributan los nómadas digitales en España y cómo pueden optimizar sus impuestos mientras disfrutan de su estancia en el país.
Residencia fiscal en España: Un aspecto indispensable para entender cómo tributan los nómadas digitales en España
Uno de los aspectos fundamentales para entender cómo tributan los nómadas digitales en España es determinar si califican como residentes fiscales. De hecho, la residencia fiscal define las obligaciones tributarias de una persona en un país, y en España se considera residente fiscal a quien cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:
- Permanencia en el país: Si una persona pasa más de 183 días durante un año natural en España, será considerada residente fiscal.
- Intereses económicos: Si el núcleo principal o la base de sus actividades económicas está en España, directa o indirectamente, también se considera residente fiscal.
- Residencia de familiares: Si el cónyuge no separado legalmente y/o hijos menores de edad residen habitualmente en España.
Para los nómadas digitales en España, esto significa que, si pasan más de seis meses en el país, deberán tributar como residentes fiscales. Esto incluye declarar ingresos obtenidos tanto en España como en el extranjero, algo que muchos desconocen al establecerse temporalmente en el país.
Consecuencias de la residencia fiscal para quienes tributan como nómadas digitales en España
Ser residente fiscal en España tiene implicaciones importantes, pues, por ejemplo, los residentes están obligados a declarar todos sus ingresos globales en España. Esto puede incluir salarios, ingresos por freelancing, inversiones o alquileres obtenidos fuera del país.
Además, estarán sujetos a un sistema de tributación progresiva, con tipos impositivos que pueden alcanzar hasta el 50%, dependiendo de la comunidad autónoma. Por ello, es crucial para los nómadas digitales planificar su situación fiscal con antelación y asegurarse de cumplir con las normativas vigentes. Pero, si tienes dudas sobre cómo determinar tu residencia fiscal, no dudes en consultarnos.
¿Cómo tributan los nómadas digitales?: Estas son las Obligaciones fiscales de los nómadas digitales
Los nómadas digitales en España que sean considerados residentes fiscales están sujetos a varias obligaciones tributarias, entre las que destacan:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF grava las rentas obtenidas por los residentes fiscales en España. Este impuesto tiene un tipo progresivo, lo que significa que cuanto más altos sean los ingresos, mayor será el porcentaje a pagar. Además, los tramos impositivos varían entre un 19% y un 50%, dependiendo de la comunidad autónoma.
Por ejemplo, si eres un nómada digital que trabaja para clientes internacionales y generas ingresos elevados, podrías encontrarte en los tramos más altos de tributación. Por ello, ten en cuenta que planificar estos impuestos es clave para evitar sorpresas desagradables al presentar la declaración anual.
Declaración de bienes en el extranjero
Los residentes fiscales también están obligados a presentar el modelo 720, que consiste en declarar los bienes y derechos situados fuera de España que superen ciertos límites. Esto incluye cuentas bancarias, propiedades, inversiones y seguros.
Si bien, esta declaración no implica un impuesto adicional, su incumplimiento puede resultar en sanciones muy elevadas. Por tanto, si posees activos en tu país de origen, es crucial incluirlos en tu declaración para evitar problemas legales.
Régimen fiscal especial: Ley Beckham
La Ley Beckham es una opción fiscal atractiva para ciertos trabajadores extranjeros en España, incluidos los nómadas digitales que obtienen la visa de nómada digital en España. Este régimen permite a los solicitantes tributar como no residentes, aunque pasen más de 183 días en España.
Requisitos para acogerse a la Ley Beckham
Para beneficiarse de este régimen, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- No haber sido residente fiscal en España durante los cinco años anteriores.
- Trasladarse a España por motivos laborales o para realizar actividades económicas calificadas.
- Solicitar el régimen dentro de los seis meses posteriores a la inscripción en la Seguridad Social.
Beneficios de la Ley Beckham
- Tipo impositivo fijo: Se aplica un tipo del 24% sobre los ingresos del trabajo hasta 600.000 euros, aunque para ingresos superiores, el tipo es del 48%.
- Exención de ciertas obligaciones: Los beneficiarios no están obligados a presentar el modelo 720 ni a pagar el impuesto sobre el patrimonio.
Este régimen es especialmente útil para nómadas digitales con ingresos elevados, ya que reduce significativamente la carga tributaria en comparación con el IRPF regular.
Convenios de doble imposición
Para evitar la doble tributación, España tiene firmados convenios con numerosos países. Estos acuerdos establecen mecanismos para que los ingresos no sean gravados en ambos países o, en su defecto, se apliquen deducciones fiscales. Por ejemplo, si un nómada digital tributa en su país de origen, podría compensar esos impuestos en España bajo el convenio correspondiente.
Por ello, es esencial revisar si existe un convenio entre España y el país de origen del nómada digital y cómo se aplican sus disposiciones.
Visa de nómada digital en España
La visa de nómada digital en España es un instrumento diseñado para facilitar la estancia de trabajadores remotos en el país. Esta visa permite a los profesionales extranjeros trabajar desde España para empresas o clientes ubicados fuera del territorio español.
Requisitos para obtener la visa
Para obtener esta visa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ingresos suficientes: Demostrar ingresos regulares superiores al 200% del salario mínimo interprofesional (aproximadamente 2.520 euros al mes en 2023).
- Seguro médico: Contar con un seguro privado que cubra la estancia en España.
- No tener antecedentes penales: Presentar un certificado de antecedentes penales emitido en el país de origen.
- Contrato laboral o actividad económica: Acreditar la relación laboral con una empresa extranjera o demostrar que se trabaja como freelance para clientes internacionales.
Como verás, entender cómo tributa un nómada digital no es algo tan complicado, pero que es necesario comprender bien para evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Por ello, si aún tienes problemas para entenderlo, no dudes en contactarnos, pues somos expertos en este tema y te podemos ayudar a gestionar tu situación fiscal.
Acerca del autor
Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir