Ley Beckham: Guía con lo que los nómadas digitales deben saber
Contenidos
La Ley Beckham, también conocida como el Régimen Fiscal Especial para Trabajadores Desplazados, es una herramienta pensada para aquellos profesionales que desean establecerse en España mientras disfrutan de una fiscalidad favorable.
Esta, en los últimos años, ha cobrado relevancia entre los nómadas digitales, una comunidad en auge que busca compatibilizar trabajo remoto y calidad de vida en un país tan atractivo como España. Pero, si estás considerando mudarte al territorio español y beneficiarte de este régimen, esta guía te explicará todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la Ley Beckham?
La Ley Beckham, implementada en 2005, se diseñó originalmente para atraer talento extranjero a España, principalmente deportistas de élite. Sin embargo, su alcance se ha ampliado considerablemente para incluir a profesionales desplazados y, más recientemente, a nómadas digitales.
Este régimen permite a los beneficiarios tributar solo por los ingresos generados en España, en lugar de por su renta mundial, y hacerlo a un tipo impositivo reducido. Pero, el atractivo principal radica en la aplicación de un tipo fijo del 24% para rentas de hasta 600.000 euros anuales, en contraste con los tipos progresivos del IRPF que pueden alcanzar el 48%.
Por otro lado, para aquellos con ingresos superiores, el tipo aplicado a las cantidades que excedan ese límite es del 47%.
Beneficios clave de la Ley Beckham para nómadas digitales
Los principales beneficios de la Ley Beckham para nómadas digitales son los siguientes:
- Tributación limitada a ingresos en España: Los beneficiarios solo tributan por las rentas obtenidas en territorio español, mientras que los ingresos generados en otros países están exentos. Esto es especialmente ventajoso para nómadas digitales que trabajan para clientes internacionales.
- Tipo fijo reducido: En lugar de enfrentarse a la escala progresiva del IRPF, los beneficiarios pagan un 24% sobre las rentas generadas en España hasta 600.000 euros.
- Exención del Modelo 720: No existe la obligación de declarar bienes y derechos situados en el extranjero mediante este formulario, lo que alivia la carga administrativa y riesgos legales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Solo se tributa por los bienes situados en España, siguiendo un tratamiento similar al de los no residentes.
- Duración del régimen: El beneficio se aplica durante el año en que el solicitante se convierte en residente fiscal y los cinco años siguientes, sumando un total de seis años.
¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la Ley Beckham?
Los nómadas digitales que quieran disfrutar de las ventajas de este régimen, deben cumplir con las siguientes condiciones:
- No haber residido fiscalmente en España en los últimos 5 años: Este requisito asegura que el régimen solo se aplique a personas que realmente se estén trasladando al país.
- Motivo laboral para el traslado: El desplazamiento debe estar vinculado a una actividad laboral, lo que incluye:
- Nómadas digitales: Profesionales que trabajan para empresas extranjeras mediante contratos laborales o freelance.
- Emprendedores y profesionales altamente cualificados: Aquellos que desarrollan actividades económicas calificadas como innovadoras o relacionadas con I+D.
- Administradores: Siempre que no posean más del 25% de participación en la empresa.
- Solicitar el régimen dentro del plazo: La solicitud debe realizarse en un plazo de seis meses desde el inicio de la actividad laboral que justifica el traslado.
Procedimiento para solicitar la Ley Beckham
Los pasos a seguir para solicitar la Ley Beckham son los siguientes:
Paso 1: Obtención del NIE
El primer paso para cualquier extranjero que desee establecerse en España es obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE). Este número es imprescindible para cualquier trámite fiscal o legal.
Paso 2: Registro en la Seguridad Social
En el caso de que tu actividad lo requiera, deberás darte de alta en la Seguridad Social española. Esto aplica especialmente si trabajas para una empresa española o estás contratado para una empresa local.
Paso 3: Presentación del Modelo 149
Este formulario es el medio oficial para comunicar a la Agencia Tributaria tu opción por el régimen fiscal especial, y en este caso, la documentación a adjuntar dependerá de tu situación específica e incluirá:
- Contrato laboral o carta de desplazamiento.
- Justificación de la actividad económica, en el caso de los emprendedores.
Paso 4: Acreditar el cumplimiento de requisitos
La Agencia Tributaria podrá solicitar pruebas adicionales para confirmar que cumples con todos los requisitos exigidos. Por ello, es conveniente contar con asesoría especializada como la que ofrece el equipo de TeGestionamos.
Casos específicos y limitaciones de la Ley Beckham
Aunque la Ley Beckham ofrece ventajas significativas, no todos los profesionales pueden acogerse a ella, y, de hecho, estas son algunas de las limitaciones:
- Trabajadores autónomos: En general, los freelancers no pueden optar por este régimen, salvo que desarrollen actividades innovadoras o relacionadas con tecnología.
- Deportistas profesionales: Este grupo quedó excluido tras una reforma en 2010.
- Empresarios con alta participación: Los administradores de entidades patrimoniales que posean el 25% o más del capital social no son elegibles.
Además, es importante tener en cuenta que este régimen no puede renovarse una vez finalizado el periodo de seis años.
¿Por qué elegir España como destino?
España es uno de los destinos favoritos para nómadas digitales gracias a su combinación de clima agradable, cultura interesante y costos de vida razonables en comparación con otros países europeos. Además, el auge de comunidades tecnológicas y espacios de coworking facilita la integración profesional y social.
Por otro lado, el Régimen Fiscal Especial contribuye a hacer de España un destino aún más atractivo al ofrecer un alivio significativo en la carga impositiva. Esto les permite a los nómadas digitales disfrutar de un mayor poder adquisitivo mientras desarrollan su actividad.
La importancia de contar con asesoramiento especializado
Si bien la Ley Beckham ofrece oportunidades interesantes, su aplicación puede ser compleja. Esto es porque la normativa fiscal española incluye numerosos detalles que es necesario entender y aplicar correctamente para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Por ejemplo, cuestiones como la interpretación de los plazos, la documentación requerida o la compatibilidad con otras normativas fiscales internacionales pueden representar retos. Por ello, contar con un equipo experto en fiscalidad internacional, como el nuestro, asegura que puedas aprovechar al máximo este régimen sin preocupaciones.
Por lo tanto, si eres un nómada digital o un emprendedor y deseas más información para entender como acogerte a la Ley Beckham, no dudes en contactarnos, para proporcionarte asesoría personalizada.
Acerca del autor
Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir