Ley de Beckham autónomos: ¿Se pueden acoger a este régimen fiscal?
Contenidos
La Ley de Beckham, conocida formalmente como el Real Decreto 687/2005 de 10 de junio, es un régimen fiscal especial diseñado para atraer talento internacional a España. Originalmente, estaba dirigido a trabajadores por cuenta ajena, pero recientes cambios normativos han ampliado su alcance a ciertos autónomos.
En este artículo exploraremos si los autónomos pueden acogerse a este régimen fiscal, cuáles son los requisitos y qué beneficios ofrece. Además, si tienes dudas sobre el proceso, en TeGestionamos somos expertos en este tema y podemos ayudarte.
¿Qué es la Ley de Beckham?
La Ley de Beckham permite a profesionales extranjeros tributar como no residentes durante un período de hasta seis años. Esto implica que solo tributan por las rentas obtenidas en España, aplicando un tipo fijo del 24% hasta 600.000 euros y del 47% para rentas superiores.
Además, quienes se acogen a este régimen están exentos de declarar bienes en el extranjero a través del Modelo 720. No obstante, este régimen se diseñó inicialmente para trabajadores contratados por empresas españolas, la cual es una forma de atraer a profesionales cualificados y directivos de grandes empresas.
Aun así, con el tiempo, su aplicación se ha revisado y ampliado, permitiendo que algunos autónomos también puedan beneficiarse.
Cambios recientes: Orden PCM/825/2023
En julio de 2023, se publicó la Orden PCM/825/2023 de 20 de julio, que establece los requisitos para que ciertos autónomos puedan acogerse a este régimen fiscal. Esta orden introduce criterios específicos que deben cumplir los autónomos para ser considerados elegibles bajo la Ley de Beckham.
Llama la atención sobre los artículos 4.3 y 5.2 de la orden, donde se menciona que la certificación de la actividad como empresa emergente recae en la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Este organismo, dependiente del Ministerio de Industria, es el encargado de validar que las actividades cumplen con los criterios de innovación y valor añadido establecidos.
Requisitos para que los autónomos se acojan a la Ley de Beckham
Para que un autónomo pueda acogerse a la Ley de Beckham, debe cumplir con una serie de requisitos especificados en la Orden PCM/825/2023, y estos son los puntos clave que deben tener en cuenta:
- Residencia fiscal en España: El solicitante debe haber trasladado su residencia fiscal a España y no haber residido en el país durante los 10 años anteriores.
- Actividad emprendedora e innovadora: La actividad del autónomo debe considerarse innovadora y aportar valor a la economía española. Esto incluye proyectos tecnológicos, de investigación o cualquier iniciativa que cumpla con los criterios de empresa emergente.
- Certificación por ENISA: El proyecto debe ser certificado como empresa emergente por ENISA, demostrando que cumple con los requisitos de la orden.
- No haber sido beneficiario anteriormente: El solicitante no debe haber disfrutado previamente de este régimen fiscal.
- Inicio de actividad en España: La actividad debe iniciarse o trasladarse a España dentro del año anterior o posterior a la solicitud del régimen.
Proceso de certificación por ENISA
La certificación de ENISA es un paso fundamental para que los autónomos puedan acogerse a la Ley de Beckham, y este proceso incluye los siguientes pasos:
- Presentación de la solicitud: El autónomo debe presentar una solicitud formal a ENISA, aportando documentación detallada sobre su proyecto. Esto incluye un plan de negocio, la innovación propuesta y el impacto esperado en la economía.
- Evaluación del proyecto: ENISA analiza el proyecto según los criterios de innovación, escalabilidad y contribución al desarrollo económico. Esta evaluación se basa en los artículos 4.3 y 5.2 de la Orden PCM/825/2023.
- Emisión de la certificación: Si el proyecto cumple con los requisitos, ENISA emite una certificación que permite al autónomo acogerse al régimen fiscal.
Beneficios de la Ley de Beckham para autónomos
Los autónomos que logren acogerse a este régimen pueden disfrutar de varias ventajas fiscales, tales como:
- Tipo impositivo reducido: Tributación al 24% sobre los primeros 600.000 euros y al 47% para ingresos superiores.
- Tributación limitada a rentas en España: Solo se tributan las rentas obtenidas en territorio español, lo que supone un importante ahorro fiscal para quienes tienen ingresos en otros países.
- Exención del Modelo 720: Los bienes y derechos en el extranjero no necesitan ser declarados, lo que simplifica la gestión fiscal.
Retos y consideraciones para los autónomos
Aunque las ventajas son atractivas, también existen retos y consideraciones importantes que los autónomos deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de acogerse a este régimen:
- Complejidad del proceso: La obtención de la certificación de ENISA puede ser un proceso complejo y requiere una preparación detallada de la documentación.
- Cumplimiento de requisitos estrictos: No todas las actividades pueden ser consideradas innovadoras o de valor añadido, lo que limita el acceso al régimen.
- Duración del régimen: El régimen solo está disponible durante seis años, lo que puede ser insuficiente para algunos proyectos a largo plazo.
- Obligaciones fiscales adicionales: Es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales durante el período de aplicación del régimen para evitar sanciones.
La extensión de la Ley de Beckham a ciertos autónomos representa una oportunidad única para emprendedores extranjeros que deseen establecerse en España y beneficiarse de un régimen fiscal favorable. Sin embargo, el proceso para acogerse a este régimen requiere una planificación cuidadosa, un cumplimiento estricto de los requisitos y una correcta presentación de la solicitud ante ENISA.
Pero, en TeGestionamos, somos expertos en asesoramiento fiscal y podemos ayudarte en cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial de la viabilidad de tu proyecto hasta la gestión de la certificación y la aplicación del régimen fiscal. Así que, si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en contactarnos.
Acerca del autor
Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir