Pagos Fraccionados Impuesto Sociedades: ¿Qué necesitas saber?
Contenidos
Los pagos fraccionados impuesto sociedades son una obligación fiscal que afecta a muchas empresas en España. Esta se trata de anticipos que se realizan a cuenta del Impuesto sobre Sociedades a lo largo del ejercicio fiscal, lo que permite distribuir la carga tributaria en varios momentos del año en lugar de realizar un solo pago al final del periodo impositivo.
Toma en cuenta que su correcta planificación es esencial para evitar sanciones y optimizar la gestión financiera de una empresa. Por ello, a continuación, abordaremos los aspectos fundamentales sobre los pagos fraccionados, su cálculo, los plazos, las consecuencias de su incumplimiento y cómo puedes optimizar su gestión para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
¿Quiénes están obligados a realizar Pagos Fraccionados Impuesto Sociedades?
Todas las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades deben efectuar pagos fraccionados, pero, hay algunas excepciones, tales como:
- Entidades con tipos impositivos reducidos: Empresas que tributan al 1% o al 0%, como algunas instituciones sin ánimo de lucro, no están obligadas a realizar estos pagos.
- Sociedades de nueva creación: Durante los dos primeros ejercicios en los que la base imponible sea negativa, estas entidades están exentas.
- Empresas emergentes: Según la Ley 28/2022, las empresas emergentes pueden estar exentas de pagos fraccionados en determinados periodos, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
Modalidades de cálculo de los Pagos Fraccionados Impuesto Sociedades
Existen dos formas de calcular los pagos fraccionados según la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS):
1. Modalidad del artículo 40.2 LIS
Esta modalidad es la más utilizada por las empresas, y se calcula aplicando el 18% sobre la cuota íntegra del último periodo impositivo cuyo plazo de declaración estuviera vencido, descontando deducciones, bonificaciones y retenciones.
2. Modalidad del artículo 40.3 LIS
En esta modalidad, el pago fraccionado se calcula sobre la base imponible de los primeros 3, 9 u 11 meses del año en curso, y se aplica un porcentaje que varía según el volumen de ingresos:
- Empresas con ingresos inferiores a 10 millones de euros: Se aplica un porcentaje equivalente a cinco séptimos del tipo de gravamen (aproximadamente el 17%).
- Empresas con ingresos iguales o superiores a 10 millones de euros: Se aplica un porcentaje equivalente a diecinueve veinteavos del tipo de gravamen (aproximadamente el 24%).
Asimismo, es importante destacar que las empresas con un volumen de operaciones superior a 6 millones de euros en el ejercicio anterior están obligadas a aplicar la modalidad del artículo 40.3 LIS.
Plazos para la realización de los pagos fraccionados
Los pagos fraccionados deben efectuarse en los siguientes plazos:
- Primer pago: Del 1 al 20 de abril.
- Segundo pago: Del 1 al 20 de octubre.
- Tercer pago: Del 1 al 20 de diciembre.
Por otro lado, si se opta por la domiciliación bancaria, la presentación de los modelos correspondientes debe realizarse entre el 1 y el 15 del mes en cuestión.
Modelos para la presentación de los pagos fraccionados
Para cumplir con esta obligación fiscal, se utilizan los siguientes modelos de la Agencia Tributaria:
- Modelo 202: Para la mayoría de las empresas que deben realizar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
- Modelo 222: Para las entidades que tributan en régimen de consolidación fiscal.
Ambos modelos se presentan de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Consecuencias de no realizar los pagos fraccionados
El incumplimiento de la obligación de realizar los pagos fraccionados puede acarrear diversas consecuencias, entre las cuales se destacan las siguientes:
- Recargos por presentación fuera de plazo: Si no se presenta el modelo correspondiente dentro del periodo establecido, la AEAT aplicará un recargo que oscila entre el 5% y el 20%, dependiendo del tiempo de retraso.
- Intereses de demora: En caso de retraso prolongado, Hacienda puede exigir intereses de demora sobre el importe adeudado.
- Sanciones económicas: La Agencia Tributaria podría imponer sanciones adicionales si detecta intención de evasión fiscal.
Estrategias para optimizar los pagos fraccionados
Para evitar problemas con Hacienda y optimizar la tesorería de tu empresa, te recomendamos seguir las siguientes estrategias:
- Planificar con anticipación: Realiza proyecciones financieras para estimar los pagos fraccionados y evitar sorpresas.
- Utilizar herramientas contables: Un software especializado puede facilitar los cálculos y la presentación de los modelos fiscales, por lo que es recomendable buscar alguno que se adapte a tus necesidades.
- Consultar con expertos: Un asesor fiscal puede ayudarte a elegir la modalidad de cálculo más adecuada y a optimizar tu carga tributaria, y tu mejor opción son los asesores fiscales expertos de TeGestionamos.
- Aprovechar incentivos fiscales: Revisa si tu empresa puede acogerse a bonificaciones o deducciones que reduzcan el importe de los pagos fraccionados.
¿Cuándo conviene solicitar un pago aplazado a Hacienda?
Si tu empresa enfrenta problemas de liquidez, puedes optar por el pago aplazado a Hacienda. Pero, para ello, debes presentar una solicitud justificando la necesidad del aplazamiento y proponer un calendario de pagos.
Por otro lado, es importante saber que la Agencia Tributaria puede aplicar intereses de demora y requerir garantías en ciertos casos.
Preguntas frecuentes sobre Pagos Fraccionados Impuesto Sociedades
- ¿Puedo cambiar de modalidad de cálculo cada año?
- Sí, pero solo si tu empresa cumple con los requisitos de cada modalidad y presentas la solicitud dentro del plazo establecido.
- ¿Qué ocurre si mi empresa tiene pérdidas?
- Si la empresa está en pérdidas y usa la modalidad del artículo 40.3 LIS, el pago fraccionado será cero. Sin embargo, en la modalidad 40.2, el pago se calcula sobre la base del ejercicio anterior.
- ¿Los pagos fraccionados pueden generar devoluciones?
- Sí. Si el importe abonado supera el impuesto final, la AEAT puede emitir una devolución al presentar la liquidación anual.
Los pagos fraccionados son una parte fundamental de la tributación empresarial, y gestionarlos correctamente evita sanciones y contribuye a una mejor planificación financiera. Sin embargo, si tienes dudas sobre cómo calcularlos o necesitas asesoramiento sobre la mejor estrategia para tu negocio, en TeGestionamos somos expertos en la materia.
Contáctanos para una consulta personalizada y asegura una gestión fiscal eficiente y sin complicaciones.
Acerca del autor

Stephany Alexandra Sánchez
Licenciada en Contaduría Pública, egresada de la Universidad de Oriente en Venezuela y colegiada bajo el C.P.C. 173.141. Cuenta con 4 años de experiencia en el Bufete de Abogados y Contadores Públicos "Sánchez y Asociados", donde se especializa en gestiones administrativas, contables y legales para personas naturales y jurídicas a nivel internacional. Además, posee más de 6 años de experiencia en la redacción web, abordando temáticas fiscales, administrativas, legales y contables para diversos blogs en línea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir